La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujeto. No solo se trata del influjo de un sujeto en otro (aunque esto no se excluye), sino de la interacción .Para la comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto”.
“Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal”.
E. Pichón. Riviere: “El Proceso Grupal de Psicoanálisis a la Psicología Social” pag.89.
Z.M.Zorín, en Psicología de la Personalidad.
“Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistema de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano”.
“La comunicación es un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana. Los hombres en el proceso de comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, emociones”.
Enrique Bernárdez “COMUNICACIÓN”
Bastante clarificadores pero más sencillo es entender que comunicar no es lo que digo o quiero decir, sino lo que el otro entiende, como bien explica AYUDANTE.
El punto de inicio de la comunicación no es más que lo que las personas quieren saber, necesitan saber y deben saber ya que es aquí cuando la comunicación tiene sentido…
Etiquetas:
E. Pichón. Riviere,
Enrique Bernárdez,
Fernando González ReyPersonalidad y Educación,
la comucación en Psicología,
La comunicación,
Psicología de la Personalidad,
Z.M.Zorín
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario